Publicado el Deja un comentario

Transición del liso al rizado: el reto de reencontrarte con tu cabello

Si estás en plena transición del cabello liso al rizado o estás pensando en dar ese paso… primero, déjame decirte algo importante: ten paciencia.

La transición no es solo un cambio físico en tu melena, es un viaje emocional. Muchas chicas rizadas han pasado años alisando su pelo, luchando contra el frizz, ocultando su textura natural porque les hicieron creer que “con el cabello rizado no vas peinada”, que “da mucho trabajo” o que “no es bonito”.

Pero claro, volver al rizo no es automático. Aparece una etapa de transición que puede ser dura: raíces rizadas y puntas lisas, cortes incómodos, productos que no sabes si te funcionan o no… Y sobre todo, una montaña rusa de emociones.

¿Mi consejo? Abraza el proceso.

Ten paciencia contigo misma y con tu pelo. No te frustres si no ves resultados inmediatos. El cabello necesita tiempo para recuperarse del daño, y tú necesitas tiempo para aprender a cuidarlo de forma diferente. Cambiar la forma en la que te relacionas con tu pelo también implica cambiar la forma en la que te ves a ti misma.

Durante esta etapa, busca información fiable, rodéate de otras chicas que estén en la misma situación, y si puedes, ponte en manos de profesionales que te acompañen con conocimiento y empatía.

La transición es una fase temporal, pero lo que viene después es libertad. Libertad de ser tú, de dejar de esconder tu textura, de sentirte guapa sin necesidad de forzar nada. Cuando llegues a ese punto —y créeme, llegarás—, mirarás atrás y te sentirás orgullosa.

Si estás en ese proceso y no sabes por dónde empezar, escríbeme: zonacurly@gmail.com Estaré encantada de ayudarte y acompañarte paso a paso para que tu transición sea más fácil, más bonita y, sobre todo, más consciente.

Y si quieres visitar nuestras peluquerías Zona Curly te dejo aquí sus enlaces y sus teléfonos para que puedas visitarlas.

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. Móvil: 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. Móvil: 630072469
https://zonacurly.com/motilla. Móvil: 626479507

Publicado el Deja un comentario

Cómo ser Curly y no morir en el intento: el libro que toda chica rizada debería tener en su mesita de noche

Cuando empecé a trabajar con el cabello rizado, me encontré con muchas mujeres que sentían lo mismo: frustración, confusión y, sobre todo, una sensación de no entender su propio pelo. Habían probado de todo, seguían cuentas de Instagram, se compraban productos recomendados por influencers y, aun así… nada funcionaba del todo.

Fue ahí cuando nació la necesidad de escribir Cómo ser Curly y no morir en el intento.

Libro Método Curly
Libro Método Curly

Este libro no es una guía rígida ni un manual lleno de tecnicismos. Es un acompañamiento. Lo escribí para ti, para todas esas mujeres que están cansadas de luchar con su pelo rizado, que sienten que el cabello les da más dolores de cabeza que alegrías, y que no saben ni por dónde empezar.

En sus páginas encontrarás explicaciones claras, consejos prácticos y, sobre todo, una forma diferente de mirar tu cabello: con amor, con paciencia y con conocimiento. Hablo del método curly, sí, pero también hablo de realidades, de errores comunes, de etapas de transición, de aceptación, y de cómo construir una rutina que funcione de verdad para ti.

Si alguna vez te has sentido perdida con tu pelo, si tienes una amiga, hermana o hija que necesita una brújula en su camino curly, este libro puede ser justo lo que están buscando.

Cómo ser Curly y no morir en el intento es más que un título divertido: es una declaración de guerra al mito de que el rizo es difícil. No es difícil, simplemente hay que aprender a entenderlo.

¿Te animas a conocerte a ti misma a través de tu cabello?

Consíguelo firmado y dedicado aquí: https://zonacurly.com/product/librometodocurly

Publicado el 2 comentarios

¿El Curly es una Moda o una Tendencia que viene para quedarse?

El boom del cabello rizado ha tomado fuerza en los últimos años, con cada vez más mujeres dejando atrás los alisados y abrazando su textura natural. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Es solo una moda pasajera o es una revolución capilar que ha llegado para quedarse?

El Movimiento Curly: Más que una Moda

Si bien el “boom” curly ha sido impulsado por redes sociales, influencers y marcas de productos específicos, la realidad es que el regreso al cabello natural no es solo una tendencia estética, sino un cambio profundo en la manera en que las personas ven y cuidan su cabello.

Este movimiento ha permitido que muchas mujeres redescubran su textura natural después de años de alisados y químicos agresivos, generando una mayor conciencia sobre la salud capilar y la importancia de productos libres de ingredientes dañinos.

¿Por qué el Curly ha tomado tanto Impulso?

📌 Empoderamiento y auto aceptación: Muchas mujeres han pasado de luchar contra sus rizos a sentir orgullo de su textura natural.

📌 Mayor acceso a información y productos: Hoy en día, hay más productos diseñados para cabello rizado y más educación sobre cómo cuidarlo correctamente.

📌 Crecimiento de la industria Curly: Cada vez más peluquerías y profesionales se especializan en rizos, lo que facilita el acceso a servicios de calidad.

 📌Cambio en los estándares de belleza: Se ha pasado de imponer el cabello liso como único ideal a celebrar la diversidad capilar.

¿Es solo una tendencia o un cambio definitivo?

A diferencia de otras modas pasajeras, el movimiento curly está basado en el conocimiento y el bienestar capilar, lo que lo convierte en un cambio que difícilmente desaparecerá.

Si bien algunas personas pueden decidir volver a alisar su cabello, lo que realmente ha cambiado es la posibilidad de elegir sin presión. Ahora, llevar rizos es una opción totalmente válida, respetada y valorada.

Más que una moda, el curly es una revolución capilar que ha transformado la forma en que muchas personas cuidan y valoran su cabello. Y aunque las tendencias pueden cambiar, el conocimiento y el amor por los rizos naturales seguirán siendo parte de la nueva normalidad en la industria capilar.

Si aún dudas en dar el paso hacia el método curly, ¡Escríbeme! ¡ahora es el mejor momento para empezar! Porque más que un estilo, es una forma de cuidar y abrazar tu cabello natural.

Y si quieres visitar nuestras peluquerías Zona Curly te dejo aquí sus enlaces y sus teléfonos para que puedas visitarlas.

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. 630072469
https://zonacurly.com/motilla. 626479507

Publicado el Deja un comentario

La Importancia de hacerte un Estudio Capilar: Conoce tu Tipo de Rizo y Qué Necesita tu Cabello

El cabello rizado es único y cada melena tiene características específicas que determinan qué productos y técnicas funcionan mejor. Sin embargo, muchas personas siguen una rutina sin conocer realmente lo que su cabello necesita, lo que puede llevar a falta de definición, sequedad o acumulación de productos, osea no tener buenos resultados.

Aquí es donde entra en juego el estudio capilar, una herramienta clave para entender a fondo tu cabello y crear una rutina realmente efectiva.

¿Qué es un Estudio Capilar y por qué es Importante?

Un estudio capilar es un análisis detallado del estado de tu cabello y cuero cabelludo. En él, un profesional evalúa factores como:

 🔍 Porosidad: Determina la capacidad de tu cabello para absorber y retener la hidratación.

 🔍 Densidad: Cantidad de cabello en el cuero cabelludo, lo que influye en el volumen y el tipo de corte ideal.

🔍 Textura y grosor: Si los cabellos son finos, medios o gruesos, lo que afecta la elección de productos y técnicas de peinado.

🔍 Elasticidad: Qué tan flexible es tu rizo, lo que indica la salud de la fibra capilar.

🔍 Estado del cuero cabelludo: Si hay sensibilidad, descamación o acumulación de productos que puedan afectar la salud del cabello.

🔍Tipo de rizo: Ondulado, 2A, 2B, 2C, Rizado 3A, 3B, 3C, Afro 4A, 4B, 4C

Beneficios de Hacerse un Estudio Capilar

✅ Eliges los productos adecuados: No todos los rizos necesitan los mismos ingredientes. Un análisis detallado ayuda a evitar productos que no aporten beneficios o que dañen la fibra capilar.

✅ Personalizas tu rutina: Conociendo tu cabello, puedes adaptar tu lavado, hidratación y definición a sus verdaderas necesidades.

✅ Evitas errores comunes: Muchas personas siguen rutinas de redes sociales sin saber si realmente les funcionan. Con un estudio capilar, evitas caer en pruebas constantes y productos innecesarios.

✅ Mejores resultados en tratamientos y cortes: Si planeas un cambio de look o un tratamiento profundo, el análisis previo garantiza que los productos y técnicas sean los correctos para ti.

✅ Ahorro de dinero. Seguramente no necesites comprar ni la mitad de productos que hasta ahora has comprado

¿Cada cuánto tiempo debería hacerse un Estudio Capilar?

Lo ideal es hacer un estudio capilar al menos una vez al año o cuando notes cambios significativos en tu cabello (como pérdida de definición, resequedad extrema o sensibilidad en el cuero cabelludo).

Si nunca te has hecho uno, es un buen momento para empezar. ¡Conocer tu cabello es el primer paso para lucirlo sano y espectacular!

¿Te han hecho algún Estudio capilar? ¿Sabes las características de tu cabello? ¿Sabes las necesidades de tus rizos?
¡Escríbeme, será un placer ayudarte!

Y si quieres visitar nuestras peluquerías Zona Curly te dejo aquí sus enlaces y sus teléfonos para que puedas visitarlas.

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. Móvil: 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. Móvil: 630072469
https://zonacurly.com/motilla. Móvil: 626479507

Publicado el Deja un comentario

¿Tienes problemas con el cuero cabelludo y no encuentras la solución? Scalp Care de K89

Un cuero cabelludo sano es la clave para un cabello fuerte y bonito. Sin embargo, muchas personas enfrentan problemas como caspa, exceso de grasa, sequedad, irritación o caí­da, lo que afecta la apariencia y la salud capilar. Identificar la causa y elegir los productos adecuados es esencial para restaurar el equilibrio.

A continuación, te explicamos los problemas más comunes del cuero cabelludo y cómo solucionarlos con la lí­nea Scalp Care de K89, diseñada para tratar cada necesidad específica.

Caspa y descamación
La caspa puede presentarse en dos formas:
CASPA SECA: Escamas blancas y finas que se desprenden con facilidad, acompañadas de picazón. Puede deberse a falta de hidratación o al uso de productos agresivos.
CASPA GRASA: Se adhiere al cuero cabelludo y suele ir acompañada de un exceso de grasa. Puede ser causada por un crecimiento descontrolado del hongo Malassezia.

Solución:
Para combatir la caspa y equilibrar el cuero cabelludo, es fundamental usar un champú con activos calmantes y reguladores.
Prueba el Champú Anti Caspa Scalp Care de K89 junto con la loción Anti caspa, que ayuda a eliminar la descamación y a restaurar el equilibrio natural del cuero cabelludo.

Cuero cabelludo graso
El exceso de grasa puede hacer que el cabello se vea sucio y sin volumen pocas horas después del lavado. Este problema puede estar influenciado por factores hormonales, estrés o el uso de productos inadecuados.

Solución:
Utilizar un champú purificante pero suave es clave para limpiar sin agredir el cuero cabelludo, evitando el efecto rebote.
Prueba el Champú Antigrasa Scalp Care de K89 junto con la loción Balance Microbioma, que regula la producción de grasa y deja el cuero cabelludo fresco por más tiempo.

Sensibilidad e irritación
Si tu cuero cabelludo se enrojece con facilidad, sientes ardor o molestias tras lavar el cabello, es posible que tengas un cuero cabelludo sensible. Esto puede deberse a reacciones alérgicas, estrés o incluso al uso frecuente de herramientas de calor.

Solución:
Es importante optar por productos formulados con ingredientes suaves y calmantes.
Prueba el Champú cuero cabelludo Sensible Scalp Care de K89 junto con su loción sensitive que te ayudará a reducir la irritación y fortalecer la barrera protectora de tu cuero cabelludo.

Caí­da del cabello
La caí­da del cabello puede tener múltiples causas:
Estrés
Factores hormonales
Déficit nutricionales
Problemas en el cuero cabelludo como inflamación o exceso de grasa
Si notas una caída más intensa de lo normal o que tu cabello ha perdido densidad, es importante actuar con un tratamiento adecuado que fortalezca la raíz y estimule el crecimiento.

Solución:
Utilizar productos con activos fortalecedores y estimulantes del cuero cabelludo puede ayudarte a reducir la caída y mejorar la densidad capilar.
Prueba el Champú anticaida junto con la Loción Anticaída Scalp Care de K89, que refuerza el folí­culo piloso, estimula el crecimiento y te ayudará a reducir la caída del cabello.

Conclusión:

Un cuero cabelludo sano es la base para un cabello fuerte y brillante. Si experimentas alguno de estos problemas, la
lí­nea Scalp Care de K89 puede ayudarte a restaurar el equilibrio con fórmulas específicas para cada necesidad.

Descubre la línea completa de Scalp Care aquí­: http://zonacurly.com

Si tienes problemas de cuero cabelludo y quieres compartirlo conmigo, deja un comentario, será un placer ayudarte.

Publicado el Deja un comentario

El Corte en Cabello Rizado: Rompiendo Miedos y Descubriendo Nuevas Tendencias en el corte Curly.

Si hay algo que genera incertidumbre en muchas chicas rizadas, es el momento de cortarse el cabello. ¿Me lo dejarán demasiado corto? ¿Se encogerá más de lo que imagino? ¿Sabrán realmente trabajar mis rizos? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen antes de dar el paso.

Pero el miedo al corte en cabello rizado no debería ser una barrera para lucir una melena espectacular. Con las técnicas adecuadas y un buen profesional, el corte se convierte en una herramienta poderosa para resaltar la forma, el volumen y la personalidad de cada rizo.

Es normal que muchas rizadas hayan tenido malas experiencias en el pasado: cortes desiguales, pérdida de longitud inesperada o resultados que no se ajustaban a lo que querían. Esto suele suceder cuando se aplica una técnica inadecuada, técnicas de vaciado con navajas y tijeras de entresacar o cuando el estilista no comprende cómo funciona el cabello rizado.

Eso se acabó, hoy en día existen cortes diseñados específicamente para potenciar el rizo, un corte en seco que se realiza con el cabello en su estado natural, sin mojarlo, para ver cómo se comportan los rizos en tiempo real, teniendo en cuenta el encogimiento natural y la caída del cabello en seco. El secreto está en acudir a un profesional especializado en cabello rizado, a una peluquería Curly, alguien que entienda que cada melena es única y necesita un corte personalizado.

Nuevas Tendencias en Cortes para Cabello Rizado

Las tendencias actuales en cortes para cabello rizado buscan realzar la textura natural y aportar movimiento sin comprometer la forma. Algunas de las opciones más populares son:

• Largo Bob rizado: Un corte a la altura de los hombros, perfecto para quienes quieren un cambio sin perder demasiado largo.Puede ser con o sin capas, aunque a mi para el cabello rizado me gusta más con capas.

• Corte en capas: Ideal para dar volumen y evitar el efecto “triángulo”. Se adapta a distintos largos y tipos de rizo.

• Shaggy curly: Un estilo con capas desestructuradas que da un look moderno y desenfadado.

• Pixie rizado: Para las más atrevidas, este corte resalta los rizos cortos y da un aire fresco y juvenil.

Consejos para un Corte Exitoso

Si estás pensando en un cambio de look, sigue estos consejos para asegurarte de obtener el resultado que deseas:

✅ Lleva referencias visuales: Busca fotos de cortes que te gusten y compártelas con tu estilista. Esto ayudará a que entienda lo que buscas, aunque siempre hay que adaptarlo a tu tipo de rizo y forma de rostro.

✅ Consulta con un especialista en cabello rizado: No todos los peluqueros saben cortar rizos. Asegúrate de elegir un profesional que tenga experiencia en cortes curly.

✅ Ten expectativas realistas: Es importante entender que tu cabello no se verá exactamente como el de la modelo de la foto. Cada rizo es diferente, pero siempre se puede adaptar el corte a tu tipo de cabello y estructura facial para lograr el mejor resultado.

✅ No tengas miedo al encogimiento: Un buen estilista tomará en cuenta el encogimiento natural del cabello rizado para que el resultado sea el que esperas.

✅ Cuida tu nuevo corte: Una vez que tengas tu look renovado, mantenlo con hidratación regular y los productos adecuados para que tus rizos luzcan siempre definidos y saludables.

El corte en cabello rizado no debe ser motivo de miedo, sino una oportunidad para resaltar la belleza natural de tus rizos. Con la técnica adecuada y en manos de un profesional especializado, puedes lograr un look que se adapte perfectamente a tu estilo y personalidad.

Si estás pensando en un cambio, ¡atrévete! Ve con una idea clara, confía en un experto y disfruta de una melena renovada que realmente represente quién eres.

Si quieres visitar nuestras peluquerías Zona Curly te dejo aquí sus enlaces y sus teléfonos para que puedas visitarlas.

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. 630072469
https://zonacurly.com/motilla. 626479507

¿Has ido a alguna Peluquería Curly? ¿Cual ha sido tu experiencia? Escríbeme en comentarios

Publicado el Deja un comentario

Frizz o encrespamiento, ¿amigo o enemigo?

El frizz o encrespamiento es uno de los mayores desafÍos para las chicas con cabello rizado. Muchas lo ven como un problema que hay que eliminar, pero ¿sabias que un encrespamiento controlado puede ser tu aliado? En realidad, es una señal de lo que tu cabello necesita y, con los cuidados adecuados, puedes aprender a manejarlo sin perder la esencia de tus rizos.

En este articulo te explicaré qué es el frizz, por qué ocurre y cómo controlarlo para que tus rizos luzcan hidratados, definidos y llenos de vida..

frizz o encrespamiento controlado
frizz o encrespamiento controlado

¿Qué es el frizz y por qué ocurre?

El frizz es ese efecto de encrespamiento o cabello rebelde que aparece cuando la cutícula capilar está abierta y permite que la humedad del ambiente penetre en la fibra capilar. Esto provoca que el cabello pierda su forma y se vea desordenado.

Algunas de las principales razones por las que se genera frizz son:

  • Falta de hidratación: Cuando el cabello no tiene suficiente hidratación busca absorver la humedad ambiental, lo que provoca que se expanda y se encrespe.
  • Daño en la cutícula capilar: El uso excesivo de calor (secadores, planchas) o productos agresivos (sulfatos, alcoholes secantes) pueden debilitar la cutícula y hacer que el cabello pierda su estructura natural.
  • Clima húmedo o seco: El frizz es más notorio en ambientes húmedos porque el cabello absorbe la humedad externa, pero también puede ocurrir en climas secos si el cabello no tiene suficiente hidratación.
  • Fricción con materiales inadecuados: Secar el cabello con una toalla convencional de rizo, dormir en una funda de almohada de fibra o usar peines de plástico puede generar frizz debido a la fricción y la electricidad estática.

Consejos para manejarlo.

El frizz no es tu enemigo, es solo una señal de que tu cabello necesita más hidratación y cuidados especí­ficos. Aquí­ te dejo los mejores consejos para manejarlo sin perder el volumen ni la definición de tus rizos.

  • Hidratación profunda: la clave para un cabello sin Frizz. Es la claver para un cabello sin Frizz. Pues un cabello bien hidratado tiene una cutí­cula sellada y no necesita absorber humedad del ambiente. Para lograrlo:
  • Usa un acondicionador en cada lavado. Conditioner Curly K89
  • Aplica mascarillas hidratantes o nutritivas nutritivas entre una o dos veces por semana, (dependiendo de tu nivel de encrespamiento). Mascarilla Nutritiva o Hidratante
  • Si lo tienes demasiado seco o encrespado y tu hebra lo permite, prueba el método LOC Leave-in, Aceite vegetal, Crema para sellar la hidratación.
  • Evita ingredientes agresivos. Elige productos sin sulfatos, siliconas insolubles ni alcoholes secantes, ya que estos ingredientes pueden resecar el cabello y aumentar el frizz.
  • Usa técnicas de secado adecuadas: Secado con microfibra o camiseta de algodón, así se reduce la fricción y por consiguiente el frizz.
  • Utiliza el plopping: Técnica para absorber exceso de agua sin alterar la forma del rizo.
  • Duerme con un gorro o funda de satén.
  • Usa gel o mousse para fijar la definición.
  • No toques demasiado tu cabello: El frizz muchas veces ocurre porque tocamos nuestro cabello constantemente. Mientras se encuentra mojado o húmedo no se debe tocar. Una vez que está seco, trata de no manipularlo demasiado para que mantenga su definición.

¿Se puede eliminar el frizz por completo?

La respuesta es NO, ¡y no es necesario hacerlo! Un poco de frizz es normal en el cabello rizado y le da un aspecto natural y voluminoso. Lo importante es aprender a manejarlo para que no se convierta en un encrespamiento descontrolado y te ayuden a conseguir un volumen controlado.

En lugar de luchar contra el frizz, abraza la textura natural de tu cabello y dale los cuidados que necesita. ¡Tus rizos pueden verse espectaculares sin necesidad de estar 100% libres de frizz!

El frizz no es un problema, sino una señall de que tu cabello necesita más hidratación y cuidados adecuados. Con una buena rutina curly, productos apropiados y algunas técnicas claves, puedes reducir el encrespamiento y mantener unos rizos definidos, saludables y llenos de movimiento.

¿Tienes problemas con el frizz? Déjame un comentario y cuéntame tu experiencia. ¡Me encantará ayudarte con más consejos personalizados! Escríbeme a zonacurly@gmail.com

Y si quieres visitar nuestras peluquerías Zona Curly te dejo aquí sus enlaces y sus teléfonos para que puedas visitarlas.

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. 630072469
https://zonacurly.com/motilla. 626479507

Publicado el Deja un comentario

Limpieza del cuero cabelludo en el cabello Rizado

El cuero cabelludo es la base de un cabello sano, y en el caso de las chicas curlys, su limpieza adecuada es clave para mantener unos rizos definidos, hidratados y sin acumulación de productos.

¿Por qué es tan importante la limpieza del cuero cabelludo?

1. Evita la acumulación de productos: Los rizos requieren hidratación constante, lo que lleva al uso de cremas, geles y aceites que pueden acumularse en el cuero cabelludo.

2. Previene problemas capilares: Un cuero cabelludo sucio puede generar picazón, caspa, inflamación y hasta caí­da del cabello.

3. Estimula el crecimiento capilar: Un cuero cabelludo limpio favorece la circulación sanguínea, lo que fortalece el folí­culo piloso y promueve el crecimiento sano.

4. Equilibra la producción de sebo: Muchas personas rizadas creen que lavarse el cabello con poca frecuencia es beneficioso, pero la falta de limpieza puede provocar un exceso de grasa y obstrucción de los poros.

¿Cómo elegir el producto de limpieza adecuado?

No todos los champús o limpiadores son aptos para el método curly. Aquí­ te explico las opciones más adecuadas:

Champú sin sulfatos (Lowpoo): Ideal para una limpieza suave, respetando los aceites naturales del cuero cabelludo.

Co-wash: Un acondicionador con agentes limpiadores que aporta hidratación sin resecar, recomendado para cueros cabelludos limpios con el cabello muy secos.

Exfoliantes capilares: Perfectos para una limpieza profunda ocasional, eliminando acumulación de productos y células muertas.

Champú clarificante o último lavado: Se recomienda cada cierto tiempo para una limpieza profunda, eliminando residuos de productos y contaminación ambiental.

Si buscas un cuidado especializado para tu cuero cabelludo curly, la nueva línea Scalp Care de K89 es una excelente opción. Esta lí­nea está formulada para limpiar en profundidad sin resecar, ayudando a equilibrar el cuero cabelludo y promoviendo un crecimiento saludable del cabello.

Cuenta con ingredientes que eliminan residuos sin alterar la hidratación natural, lo que la convierte en una gran alternativa para quienes siguen el método Curly y buscan productos que respeten la salud del cuero cabelludo.

¿Cada cuánto se debe lavar el cuero cabelludo?

La frecuencia depende de cada tipo de rizo y cuero cabelludo:

Cuero cabelludo graso: Cada 2-3 días (puede lavarse más a menudo si fuera necesario) con un champú suave.

Cuero cabelludo normal: 2 veces por semana con un champú sin sulfatos.

Cuero cabelludo seco: No menos de una o dos veces por semana, Si se espacia a una vez por semana es necesario lavar con un champú clarificante o último lavado con sulfatos.

La limpieza del cuero cabelludo es el primer paso para unos rizos saludables. Usar los productos adecuados y mantener una rutina de limpieza equilibrada marcará la diferencia en la apariencia y salud del cabello rizado.

¿Qué productos usas para limpiar tu cuero cabelludo? ¡Déjamelo en los comentarios!

Te dejo por aquí nuestras peluquerías Zona Curly por si quieres visitarlas

DEJÁTE MIMAR

https://zonacurly.com/bilbao. 650538829
https://zonacurly.com/fuenlabrada. 630072469
https://zonacurly.com/motilla. 626479507